Lo que nadie se atreve a decir…
La infidelidad es mal vista en todo el mundo, sin embargo las estadísticas dicen que es sumamente común.
Aproximadamente 40% de personas han sufrido infidelidad y 30% ha sido infiel.
"La monogamia solía significar una persona para toda la vida. Ahora significa una persona a la vez." - Esther Perel
En el pasado, la fidelidad tenía una función: saber de quién son los hijos.
Con ello, asegurar la legitimidad de la herencia y la continuidad de linajes familiares.
Hoy en día, las razones para la monogamia han cambiado
Ya no se centran en la seguridad económica o la certeza de la paternidad, sino en la búsqueda de conexión emocional, intimidad y crecimiento personal.
La fidelidad se ha transformado en una elección consciente, más que en una imposición social o necesidad económica.
¿Funciona perdonar? La estadística no es alentadora
📊 El 60% de las parejas que intentan seguir juntas después de una infidelidad fracasan.
Y no es porque "no se amen", sino porque:
❌ La confianza no se recupera.
❌ La persona infiel vuelve a repetir la traición.
❌ La persona traicionada usa la infidelidad como arma en futuras discusiones. ❌Los problemas que llevaron a la infidelidad persisten.
El problema no es solo el acto en sí, sino cómo destruye la seguridad emocional de la relación.
(Estudio: Universidad de Denver)
El problema también viene de cómo interpretamos la infidelidad.
Detona nuestras propias heridas de no ser suficiente, de abandono, de traición o de sentirnos seguros.
Nuestra perspectiva y carga emocional hace que sea peor.
La infidelidad no es culpa de quien la sufre
❌No es porque no eres suficiente. ❌No es porque hiciste algo mal ❌No es porque algo te faltó
Puede haber muchas razones detrás de la infidelidad:
Búsqueda de novedad, emoción, adrenalina, sentir que aún tienen el "poder" de seducir o incluso puede venir de heridas.
Por ejemplo, al buscar aprobación afuera.
Entender la carga emocional o por qué nos afecta tanto y entender de dónde viene el comportamiento, crea una oportunidad para reparar.
Aunque haya razones detrás, es una elección unilateral y es una traición.
No hay forma de reparar si no se entiende el origen y si no se asume responsabilidad.
🧠 ¿Es posible reconstruir una relación después de una traición?
Esther Perel sugiere que la infidelidad no siempre significa el fin de una relación. Algunas parejas logran salir fortalecidas si enfrentan lo ocurrido con honestidad y transformación real.
💡 El problema no es solo el engaño, sino lo que representa:
🔎 ¿Por qué ocurrió?
🔎 ¿Qué faltaba en la relación?
🔎 ¿Se puede reconstruir la confianza sin resentimiento?
¿Vale la pena perdonar?
❌ No en todos los casos.
Si decides perdonar, necesitas:
🔹 Un arrepentimiento genuino del infiel.
🔹 Un compromiso real de cambio.
🔹 No usar la infidelidad como un arma en cada discusión.
Si no puedes ofrecer o recibir esto, la relación será un campo de batalla, no una oportunidad de reconstrucción.
❤️ A veces, la mejor decisión es terminar.
Muchas personas sienten que si no perdonan, están "rindiéndose". Pero en realidad, dejar ir puede ser un acto de amor propio.
🧘 No hay una única respuesta correcta.
Cada persona y relación es diferente. Depende de muchas circunstancias.
Si estás listo para transformar tus relaciones, únete la lista de espera del curso ESPACIO DE CONEXIÓN.
Un programa de 4 semanas diseñado para ayudarte a construir y cultivar vínculos saludables.