Familia y Amigos

La trampa del ‘amor propio’. ¿Nos estamos volviendo demasiado egoístas?

La trampa del ‘amor propio’.  ¿Nos estamos volviendo demasiado egoístas?

En los últimos años, el mensaje de "ámate a ti mismo" se ha vuelto muy popular.

🔹 “Pon tus límites”
🔹 “Elige tu paz”
🔹 “No le debes nada a nadie”

Pero, ¿hasta qué punto el amor propio se ha convertido en una excusa para el egoísmo?

📌 El amor propio es importante, pero...

Cuando se malinterpreta, puede convertirse en:

Evitar la incomodidad del crecimiento ("No quiero esforzarme en esta relación, mi paz es primero.")
❌ Justificar el egoísmo ("Si no me beneficia, lo dejo, sin importar a quién afecte.")
❌ Evitar la autocrítica ("Así soy, quien me quiera que me acepte.")

💡 El amor propio no es sobre hacer siempre lo que nos conviene en el momento, sino sobre hacer lo que realmente nos hace crecer.

 

Señal 1 – Cortas relaciones en lugar de arreglarlas

📌 "Si no me gusta, me voy."

Las relaciones requieren esfuerzo, conversaciones incómodas y compromiso.

Si cada vez que surge un conflicto simplemente cortas a la persona de tu vida, podrías estar cayendo en el amor propio como excusa.

💡 Pregúntate: ¿Estoy protegiendo mi paz o evitando el crecimiento emocional?

 

Señal 2 – Evitas responsabilidades emocionales

📌 "No le debo nada a nadie."

Es cierto que no puedes controlar cómo se sienten los demás, pero eso no significa que no tengas ninguna responsabilidad en tus relaciones.

Si tus acciones dañan a alguien y tu respuesta es "no es mi problema, yo me amo a mí mismo", podrías estar usando el amor propio como un escudo.

💡 El amor propio no significa ignorar el impacto que tienes en los demás.

 

Señal 3 – Confundes límites con indiferencia

📌 "Voy a poner límites" ≠ "Voy a cerrarme completamente."

Los límites son necesarios, pero algunas personas los usan como excusa para no comprometerse emocionalmente.

🔹 Límite sano: "No puedo hacer esto ahora, pero quiero encontrar una solución."
🔹 Egoísmo disfrazado: "No quiero lidiar con esto, es tu problema."

💡 Los límites sanos no buscan castigar a los demás, sino protegernos a nosotros mismos sin dejar de ser empáticos.

 

Señal 4 – Quieres validación, no crecimiento

📌 "Así soy, acéptame o vete."

El verdadero amor propio implica aceptarnos, pero también mejorarnos.

Si cada vez que alguien señala algo que podrías mejorar, tu reacción es "si no te gusta, es tu problema", podrías estar evitando la autocrítica.

💡 El amor propio real incluye aceptar nuestros errores, sombras y defectos. 

 

📢 El amor propio no es egoísmo, pero tampoco significa hacer solo lo que nos conviene en el momento.

Se trata de:
Autoconocimiento, no autojustificación.
✅ Autocompasión, no evasión de responsabilidad.
✅ Crecimiento, no complacencia.

💡 La pregunta clave: ¿Estoy practicando amor propio o simplemente evitando la incomodidad del crecimiento?


¿Quieres mejorar tu autoestima desde otro espacio? 

Este diario con ejercicios te ayudará: Expande tu ser.

Leer siguiente

💔 ¿El mito del alma gemela está arruinando tu vida amorosa?
💔 ¿Perdonar una infidelidad?